PROYECTO - Teonanacatl
164
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-164,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.0,vc_responsive
PROYECTO

CONTEXTO

Tras casi un año de espera, en el complicado otoño del 2020 recibimos la aprobación del proyecto de investigación que habíamos redactado para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno de México. Con ello, recuperábamos la investigación académica de carácter clínico en torno a los hongos que contienen psilocibina después de más de cincuenta años de pausa en nuestro país.  La convocatoria “Ciencia de frontera 2019” nos dio la oportunidad de elaborar un protocolo a la medida de nuestras inquietudes, que pudiera contener la particular manera de entender el ejercicio de la ciencia en el estudio de elementos complejos y desafiantes, así como reunir a un colectivo de diferentes especialistas dispuestos al diálogo y la exploración en territorios liminales.

Podemos decir que la etapa previa a la composición del proyecto comenzó un par de años antes, sin dejar de tener en cuenta que sus raíces recorren las historias de vida de los investigadores que nos reunimos. Tenemos la suerte de contar con grandes investigadores que han dedicado su carrera al estudio de la historia médica, el chamanismo, la transdisciplinariedad, la medicina tradicional indígena, la interculturalidad la salud mental y las plantas y hongos psicoactivos. El dr. Jesús González fue el responsable de la idea original, convocar al grupo y realizar la propuesta de investigación. Se encontró, por un lado, con el dr. Carlos Viesca, la dra. Anja Loizaga y el dr. Rodrigo Pérez en la tarea de abrir campo a la investigación psiquedélica en México, y, por otro, a la dra. Antonella Fagetti y la dra. Mercedes de la Garza en su persistente y brillante dedicación al estudio del chamanismo en México. Después de una temporada de encuentros en congresos, presentaciones de libros, seminarios y reuniones, se decantó la propuesta de escribir un protocolo a la mencionada convocatoria.

La iniciativa del dr. Jesús González nació del trabajo que estuvo realizando a lo largo de tres años y medio con la sabia mazateca doña Paulina Encarnación Sosa Cortés. Siempre ha insistido en que esta es la raíz principal del proyecto, una especie de encargo por parte de la anciana sabia y su mundo de los hongos sagrados.

contexto2

De esta manera llegamos al proyecto de investigación que lleva por título “Diálogo de saberes en torno a las potencialidades terapéuticas de los hongos que contienen psilocibina. Un estudio transdisciplinario a través de la neurociencia, la psicología, la antropología, la historia y el conocimiento tradicional indígena”. Nuestro objetivo principal es analizar y comprender las potencialidades terapéuticas de los hongos psilocibios desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural para proponer nuevos modelos de tratamiento en los retos de salud mental. Queremos contribuir al reconocimiento de la medicina tradicional indígena, de sus saberes, sus especialistas rituales y métodos de sanación, al mismo tiempo que enriquecer la investigación actual en torno a los psiquedélicos y su interés en desarrollar modelos de intervención terapéutica para el tratamiento eficaz de los trastornos mentales que siguen representando serios desafíos para la psiquiatría y la psicología moderna.

contexto1

ANTECEDENTES

Desde tiempos precolombinos, los pueblos de Mesoamérica conocían las propiedades peculiares de ciertas especies endémicas de plantas, hongos, semillas y cactus, que eran empleadas en rituales colectivos y privados con fines religiosos. Durante la Colonia, algunos pueblos perdieron su uso debido a la condena y prohibición mientras que otros pudieron conservarlo de forma oculta.

antecedentes3

En 1957 se dio a conocer al mundo la costumbre que los indígenas de la Sierra mazateca de Oaxaca tenían de usar hongos con fines curativos y adivinatorios. Desde entonces, tanto los “hongos sagrados mazatecos” (Psilocybe sp.) como su principio activo, la psilocibina, fueron convertidos en un controvertido objeto de estudio.

Después de treinta años en los que la investigación clínica con este tipo de sustancias fue suspendida casi en su totalidad, en las dos últimas décadas han incrementado exponencialmente el número de investigaciones a nivel internacional. Los estudios se han centrado en su mayoría en los efectos terapéuticos de la psicoterapia asistida con psiquedélicos para el tratamiento en salud mental. Los expertos hablan de un renacimiento en este campo de la ciencia, en el que la psilocibina está jugando un papel central. Se han llevado a cabo estudios con resultados prometedores para el tratamiento de la depresión, las adicciones, la ansiedad en enfermedades terminales, el trastorno por estrés postraumático y el trastorno obsesivo compulsivo. No obstante, en ninguna de estas investigaciones se considera el uso actual de hongos psicoactivos por parte de los pueblos indígenas de México, únicos en conservar hasta la actualidad su utilización en el marco de los sistemas tradicionales de atención a la salud.

Consideramos sumamente valiosa la integración de los estudios acerca de estos conocimientos tradicionales en el renovado interés por las potencialidades terapéuticas de la psilocibina. Hemos reunido un colectivo de investigadores con experiencia en los ámbitos de la medicina tradicional indígena, la historia, la psicología y la neurociencia con el propósito de producir investigación de frontera desde el prisma de los estudios transdisciplinarios y el diálogo intercultural acerca del uso ritual de los hongos sagrados y los procesos de sanación implicados, de manera que nuestro trabajo pueda contribuir al nuevo campo de estudio de la psilocibina.

antecedentes1

PROPUESTA

Nos encontramos actualmente en un contexto sociohistórico donde está aconteciendo un complejo tránsito entre la estrategia política de prohibición, represión y criminalización del uso de drogas a su regulación. En el mes de septiembre del 2018 la Comisión Global sobre las Políticas de Drogas señaló el fracaso rotundo de la estrategia empleada y la sugerencia de pasar a un uso regulado del mercado de las drogas. Si bien es sumamente importante este giro para la disminución de los múltiples efectos negativos personales y sociales causados, no hay que dejar de considerar los nuevos desafíos que abriría el libre acceso a estas sustancias en el marco de una sociedad de consumo.

En México, nos encontramos en un proceso de apertura a la regulación del uso de drogas en las lógicas de la sociedad de consumo al mismo tiempo que diversas culturas indígenas mantienen vivo el uso tradicional de plantas y hongos psicoactivos. Entre ambas realidades hay una significativa diferencia en cuanto a los marcos de uso y sus consecuencias en las vidas de las personas y sus comunidades ¿Sería posible el diálogo entre ambas realidades? ¿Podría servir para propiciar la generación de nuevos marcos de relación con las sustancias psicoactivas que vayan más allá de las dinámicas mercantilistas? ¿Podría contribuir a la reducción de daños y maximización de beneficios en los usos fuera de los contextos tradicionales?

Documetal

Del otro lado de la frontera norte, hemos visto el despliegue de las peores estrategias de la regulación legal del cannabis, reducidas a la aplicación de la lógica de mercado y los modelos de negocio. Ya son tres los estados en los que se ha levantado la prohibición al uso de la psilocibina y los hongos que contienen este principio psicoactivo. La compañía Compass Pathway se ha convertido en el primer proveedor legal de la psilocibina para ensayos clínicos, patentando un protocolo de síntesis química y de tratamiento. Se están invirtiendo millones de dólares en la investigación clínica y la apertura de nuevos centros de administración de psiquedélicos para el tratamiento en salud mental. Es significativo que en todo ello no se mencione el sustrato histórico que vincula esta sustancia con los pueblos indígenas de México, ni mucho menos la importancia de conocer los saberes y prácticas tradicionales que han conservado hasta el presente respecto a los hongos que contiene psilocibina.

En este contexto situamos nuestra propuesta de investigación de frontera. Consideramos que es necesario la investigación en este campo de estudio desde un enfoque transdisciplinario e intercultural, que utilice los planteamientos de las epistemologías del sur y el diálogo de saberes, para generar conocimientos acerca del uso de la psilocibina que no solo tenga en cuenta las dimensiones legales, económicas y políticas, sino que integre las cuestiones culturales, históricas y de salud.

De esta manera, queremos contribuir por un lado al reconocimiento de la medicina tradicional indígena, de sus saberes, sus especialistas rituales y métodos de sanación, al mismo tiempo que enriquecer la investigación actual en torno a los psiquedélicos y su interés en desarrollar modelos de intervención terapéutica. Planteamos que estas líneas de trabajo nos permitirán generar conocimientos novedosos para el entendimiento de la enfermedad mental, así como crear nuevos conceptos acerca de la consciencia y los procesos de curación, propiciar el avance de este campo de estudio y contribuir a la creación de nuevos modelos de tratamiento. Las adicciones, la depresión y las psicosis siguen siendo grandes retos en salud mental después de más de 50 años de investigación clínica. Consideramos que nuestra investigación puede realizar significativas aportaciones para la comprensión de estos padecimientos y la elaboración de propuestas de intervención terapéutica innovadoras para su tratamiento.

Captura de Pantalla 2021-11-10 a la(s) 11.57.14

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO
  • Comprender y analizar el significado y las implicaciones del uso de los hongos sagrados en los procesos de sanación de los pueblos indígenas. Conocer mediante la observación y el registro los diagnósticos terapéuticos para los que se indica el uso ritual de los hongos sagrados. Describir las características de los padecimientos que afectan a la población indígena y son motivo de consulta con los especialistas que administran los hongos.

 

  • Analizar las experiencias de los sujetos de investigación (pacientes y especialistas rituales) derivadas del consumo de hongos y de los contenidos (semánticos, visuales y simbólicos) de los rituales observados in situ. Analizar los casos de tratamientos efectivos y fallidos, así como los diferentes factores que contribuyen a la restauración de la salud.
ANÁLISIS PSICOLÓGICO Y NEUROCIENTÍFICO

Estudio Observacional

Realizar un estudio observacional mediante registros etnográficos, entrevistas fenomenológicas y aplicación de una batería de test psicométricos para conocer la experiencia terapéutica vivida y transmitida por pacientes en ambientes tradicionales o híbridos

 

Estudio Piloto

Terapia intercultural asistida con hongos que contienen psilocibina para la depresión resistente a tratamiento.

ANÁLISIS HISTÓRICO

Comprender de forma minuciosa el proceso histórico de los hongos sagrados y la psilocibina en México. Reconstrucción crítica del contexto histórico, social y cultural en el que se da a conocer el uso ritual de los hongos sagrados empleados por el pueblo mazateco. Reconstrucción histórica de la investigación médica y neurocientífica de la psilocibina desarrollada en México.

BASE DE DATOS

Generación de un archivo de recursos narrativos, audiovisuales y sonoros acerca de los hongos psilocibios.